viernes, 14 de diciembre de 2018

Influencia de César Vallejo en Blanca Varela

Blanca Varela nos ofrece un poemario con sus particularidades íntimos, pero con una influencia -quizá es mi percepción- en sentimiento al modo de expresión al César Vallejo de los primeros poemarios, Heraldos negros y Trilce. El siguiente extracto corresponde al poema Hojas de ébano, del poemario Heraldos negros.

Están todas las puertas muy ancianas,
y se hastía en su habano carcomido
una insomne piedad de mil ojeras.
Yo las dejé lozanas;
y hoy ya las telarañas han zurcido
hasta en el corazón de sus maderas,
coágulos de sombra oliendo a olvido.
La del camino, el día
que me miró llegar, trémula y triste,
mientras que sus dos brazos entreabría,
chilló como en un llanto de alegría.

 Tal cual César Vallejo cuando ofrece un ambiente oscuro, en el poema Los pasos, en la segunda estrofa, expresa una remembranza de la niñez con los detalles tiernos, pero sombríos a la vez.

Cuando niño di muchos,
aquellos cuentan hasta morir,
los más puros y crueles.
Aquel hacia la mariposa o hacia el gato
que murió al poco tiempo,
o aquel hacia la madre,
para llorar sobre su oscura falda sin olores,
sobre su vientre que amo todavía como mi casa,
pecera, nido sombrío y fresco.
Hay otros. Cada uno de ellos da dolor,
de sed aquel que lleva al agua
y el del amor es hueco, desdentado,
alimento pesado que me arroja en el más negro llanto,
en extrañas posturas de mono,
riendo de los dientes afuera
con la risa como una flor carnívora.
Pero todos los pasos
juntos, amándose y matándose,
suman, son un hombre que camina,
un peligroso instrumento contra la paz.

El análisis de sus pasos, la vivencia que tuvo, no lo llena de un ambiente festivo, por el contrario, a los elementos los describe grises e hirientes. Por ejemplo, cuando habla de la mariposa y del gato, agrega a este último el suceso mortal; cuando habla de su madre, la viste de una falda oscura y añade "pecera, nido sombrío y fresco".

Como se aprecia, Varela no tiene un vocabulario de modo que complique el entendimiento de lo que desea expresar; sin embargo, ofrece imágenes que representan constantes contradicciones. En el primer verso encontramos la primera contradicción, habla, como diría Gonzales Prada, desde los que pisan el umbral de la vida hasta los que se acercan a las puertas del sepulcro, cuando se hace referencia al niño y a la muerte. Aunque resulte muy lejana la contradicción, en el tercer verso se puede apreciar otro similar cuando describe a los pasos como puros y crueles. Otra paradoja, recurso retórico variante de la antítesis, se encuentran muy marcado en el verso dieciocho, "amándose y matándose".




Se ha ofrecido las estrofas de César Vallejo y de Blanca Varela, no para realizar una comparación valorativa, sino, para mostrar las particularidades que se pueden hallar y la influencia del poeta en Varela. Ambas estrofas corresponden al primer poemario de cada uno de ellos y lo estético es el modo único de describir sus sentimientos y recuerdos.


La recurrencia léxica se lo atribuyo a influencia de César Vallejo, en especial al de Heraldos negros pues los versos son íntimos, pero a la vez guardan un sentido humanístico, con un tono trágico-nostálgico y tierno al mismo tiempo; a la filosofía existencialista del momento, que recurren en cuestiones en torno al ser, entorno al arrojo del hombre al mundo y entorno a la muerte, teniendo como referente a Jean Paul Sartre y sus allegados más próximos, y el círculo literario de su tiempo, pues, se recuerda que el contexto es posterior a la segunda guerra mundial y la propagación de información es más intensa, de este modo los intelectuales se reúnen y las conversaciones giran sobre los temas filosóficos, ideológicos y sociales. Al ser el primer poemario, se percibe un léxico inicial de las influencias mencionadas y es así que se perciben a lo largo de la producción Ese puerto existe de Blanca Varela.
-------
Autor: Villanueva Amaya Edwin

Referencia informativa

Varela, B. (2017) Canto villano. Poesía reunida 1949-1994. Lima: Fondo de Cultura Económica del Perú

No hay comentarios.:

Publicar un comentario