No me había dado cuenta que Kung Fu Panda es una película del 2008 (¡Vaya que pasa rápido el tiempo!), largometraje que la he vuelto a ver hace unos días, y me sorprende el cambio de percepción que he encontrado, una película que, aunque graciosa, no me gustó del todo en su año de estreno, ahora, por el contrario, me hace de mucho agrado recordar sus escenas. Porque las perspectivas cambian, no hablo como un simple espectador, sino, como un docente que se identifica tanto con el discípulo como con el maestro (aunque puede que sea este efecto de ver en todas las interacciones el proceso enseñanza-aprendizaje). Así que, de esto va este texto, del cómo observo ahora este video, todo desde una perspectiva pedagógica. Advierto que habrá información que pueda arruinar la intriga de quienes aún no han visto y pretendan ver el filme (dicho de otro modo, habrá spoiler).
Confía en tu estudiante
La historia inicia con Po, un panda al que le gusta la historia del Kung Fu, que (siendo muy sintético) es elegido como el guerrero Dragón por Ooway, una tortuga poseedora de mucha sabiduría, quien es maestro de Shifu (ya hablaremos de este personaje más adelante). En un inicio, esta parte de la elección del guerrero Dragón a Po, me pareció una total tontería (seamos sinceros, una persona sabia sabría que un cargo tan importante no se puede designar a quien caiga del cielo por un mero accidente); pero, es justamente esta escena que inicia la enseñanza de Ooway a Shifu, que luego será revelado en la escena de la despedida de estos dos, cuando le dice que debe confiar en la capacidad este nuevo discípulo. Cada año, los docentes nos encontramos con este desafío, ante 20 (incluso más) estudiantes, a los que debemos conocer y ayudar a desarrollar sus capacidades a través del programa pedagógico (que tristemente se desarrolla antes de conocerlos). No sé si solo me pasa a mí, pero en las primeras escenas Ooway se ve muy inocente, rozando lo tonto (por eso mi sorprendente expresión anterior). Me da mucho que pensar, a lo mejor los docentes también damos esa impresión de tontos: cargar con la gran responsabilidad de egresar mejores ciudadanos, que, de no darse, "solo nosotros" tenemos la culpa; la remuneración que no es la mejor ni la más atractiva para captar "las mejores mentes" de las nuevas generaciones; y, por último, ser limitados y censurados por los padres por motivo de nuestra práctica docente dando cuenta que a quien nos debemos es a los padres, y por ende, a la institución. En fin, Ooway desaparece (dándole crédito, podemos decir que es la cadena de confianza la que inicia su proyecto de enseñanza) y desde ese momento, Shifu se queda a cargo de Po.
Aplicar creatividad y no molde
Shifu tiene un cargo muy importante y diferente al trabajado anteriormente: ya no va a impartir conocimientos indiferentes al estudiante, sino que va a ayudar a cumplir un destino: el enfrentar a Tai Lung, un villano que ha escapado de la prisión para obtener el rollo que tiene conocimientos que le darán mucho poder (no voy a exigir pedagogía en ello del destino: es una película comercial). Bueno, Shifu ha tenido varios discípulos a los que ha instruido para la lucha, pero ha utilizado el mismo método de preparación para ellos; y, aunque lo hizo bien, Ooway hace reconocer a Po como alguien especial. El método de enseñanza (didáctica) utilizado por Shifu en Tigresa, en Vívora, en Gruya, en Mono y en Mantis funcionó porque ellos estuvieron dispuestos a cambiar, a mutar en alguien para aprender; sin embargo, ante Po, tiene la premisa de que este no debe ser otro, sino, él mismo. Cuántos docentes quisiéramos tener un aula entera que se apasionen yendo a la escuela, tal como algunos estudiantes van a las academias o a las universidades; en cambio, tenemos estudiantes aburridos o indiferentes con las materias: con deseos de estar en el aula, pero sin fuerzas para quedarse a causa de preocupaciones familiares o por desnutrición. De hecho, vemos escenas donde Shifu se molesta y se aburre utilizando su enseñanza tradicional: nada más alejado de la realidad. Con esto del mismo método no quiero quitarle crédito a Shifu, ya que supo aprovechar las particularidades de sus discípulos; lo que es más meritorio es la velocidad con que desarrolló las capacidades, utilizando simplemente los intereses de Po, orientándolo hacia una vida de preparación constante. Este punto es importante porque se piensa mucho que no hay que influenciar en el estudiante, pues de este modo se estaría formándolo, borrándole su alteridad; y aunque el punto es válido, pienso que no hay que romantizarlo: de alguna manera ejercemos cierta orientación al estudiante, los docentes tenemos el poder de penetrar e influir en su vida futura. Ante esta situación, la actitud crítica es importante, la confrontación de información e ideas es a lo que apunta nuestra actividad, es la única estabilidad que debe quedar en ellos: el cuestionamiento constante de sus "convicciones". En suma, Shifu realizó una enseñanza en el que se reconoce la particularidad del discípulo y lo ayuda en su desafío mediato: enfrentar a Tai Lung.
La educación para la vida
Quizá no he hablado mucho del personaje antagonista del guerrero Dragón: Tai Lung. Este personaje tiene una escena intensa en el que se enfrenta a su maestro Shifu. Aquí se puede observar (lo esperado) cómo los estudiantes llegan a superar al maestro anciano (¡Venga! tomemos esta palabra como retrógrado, desfasado!). No hay que adelantarnos; es necesario ingresar en la analepsis (interrupción temporal de la narración para contar un suceso pasado): Shifu fue maestro de Tai Lung, lo entrenó para que sea el guerrero Dragón. El maestro introdujo sus esperanzas en el aprendiz, dirigió al aprendiz hacia una categoría de prestigio (esto se explica luego); y, para lograr ello, exigió al máximo a Tai Lung, pero, a pesar del esfuerzo, Ooway no lo reconoció como tal. La mente y la meta del discípulo estuvo direccionada hacia la obtención de los poderes que conferían el rollo del guerrero Dragón, este objetivo le daba sentido a su vida (Lo que hace preguntarme: obtiene el rollo ¿Luego qué?). Ante la negativa, Tai Lung se enfrentó a los maestros y Ooway tuvo que inmovilizarlo con una técnica para después apresarlo (así termina esta analepsis).
Por el contrario, a Po, quien tenía mucha curiosidad y admiración por el kung fu, no había manera de enseñarle de la manera tradicional esta disciplina. Actitudinal y físicamente, no estaba en condiciones para realizar actividades, es por ello que Shifu se da cuenta y aprovecha su particularidad: su emoción por la comida. Recordemos la escena en la que Po realiza un split (abrir las piernas en ángulo de 180 grados) para alcanzar las galletas escondidas de Mono. Es de esta forma que el maestro reconoce al aprendiz como alguien distinto, otro y único. Además, al término de su entrenamiento, el aprendiz agradece al maestro y lo toma como un amigo; tanto Shifu y Po se divierten en el proceso, reconoce uno en el otro su evolución: el aprendizaje es mutuo.
Autor: Edwin Villanueva Amaya
Clases de educación a distancia.
Clases 2020 link aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario