jueves, 28 de noviembre de 2019

Versos sencillos - estrofas II y VIII (fondo y forma)



Introducción
En este trabajo de análisis de forma y contenido de poesías de la región latinoamericana, se podrá observar dos estrofas representativas del poema “Versos Sencillos”, de un poeta grande, tal es José Martí.

Estrofa II
Análisis de Forma
·         Licencias métricas: sinalefa
·         Cantidad de sílabas: 8
·         Versos: arte menor
·         Rima: ababcdcdefefghgh
·         Recursos retóricos: Personificación, las caricias no son propiedad de los objetos (versos tercero y cuarto) y Sinestesia, pues la muerte no tiene color (verso décimo sexto).

Interpretación de Contenido
·         Existe, de manera implícita, un afán de contrastar elementos y inclinarse por lo sensible, la ternura de la naturaleza y su última comparación más parece una declaración de un padecimiento sentimental, pasado o presente. En la primera comparación, se superpone, al frío conocimiento, la sensibilidad; no como contraposición excluyente, sino, como una elección a dicha probable conjunción.

Estrofa VIII
Análisis de forma
·         Sobre las licencias métricas, existe, preponderantemente la presencia de sinalefa para lograr la constante silábica de ocho. De este modo, el autor reafirma lo expresado en el título: “Versos sencillos” realizando versos menores.
·         Sobre la rima, se aprecia la alternancia de rimas asonantes en los versos pares. De modo que se distribuye así: abcbdefeghihjklkmnonpqrq.
·         Los recursos retóricos que se encuentran aquí son: la personificación se haya en el noveno verso (el corazón es un loco), al dar cualidad de personal corazón y la sinestesia, la atribución de sensaciones a los colores, como en el undécimo verso (O es su amor de dos colores).
Interpretación de Contenido
·         Una incertidumbre se apodera de los primeros versos: hay un amigo que sin vida realiza visitas, pero no es inerte, sino, emite un canto que vacila entre el dolor. Esta duda sobre el daño se instala en la imagen del ave en vuelo, específicamente, de sus alas. Un lado es prieto y el otro es áureo. Mentira. Se revela el amigo: es el corazón, quien no distingue, en fin, de dicha. Aparece un tercero, que revela, ahora, el canto. Un corazón ingrato que ha bebido de lo esencial del otro: la sangre; corazón inestable que vaga sin rumbo. Esa es la canción del corazón del yo poeta. Pero aparece la falsa duplicidad del hombre para tranquilizar a su corazón extasiado.

Estrofas del poema “Versos Sencillos”
II

Yo sé de Egipto y Nigricia,
Y de Persia y Xenophonte;
Y prefiero la caricia
Del aire fresco del monte.
Yo sé de las historias viejas
Del hombre y de sus rencillas;
Y prefiero las abejas
Volando en las campanillas.
Yo sé del canto del viento
En las ramas vocingleras:
Nadie me diga que miento,
Que lo prefiero de veras.
Yo sé de un gamo aterrado
Que vuelve al redil, y expira,-
Y de un corazón cansado
Que muere oscuro y sin ira.

VIII

Yo tengo un amigo muerto 8a
Que suele venirme a ver:  8b
Mi amigo se sienta, y canta; 8
Canta en voz que ha de doler. b
"En un ave de dos alas d
"Bogo por el cielo azul: e
"Un ala del ave es negra f
"Otra de oro Caribú. e
"El corazón es un loco g
"Que no sabe de un color: h
"O es su amor de dos colores,i
"O dice que no es amor. h
"Hay una loca más fiera j
"Que el corazón infeliz:k
"La que le chupó la sangre l
"Y se echó luego a reír. k
"Corazón que lleva rota m
"El ancla fiel del hogar, n
"Va como barca perdida, o
"Que no sabe a dónde va." n
En cuanto llega a esta angustia p
Rompe el muerto a maldecir: q
Le amanso el cráneo, lo acuesto; r
Acuesto al muerto a dormir.q


domingo, 24 de noviembre de 2019

Creación de gráficos I

Creamos gráficos lineales

Ten en cuenta lo siguiente durante todo el taller:
En esta entrada se presenta información para crear gráficos lineales. Actividad: creación de una tabla Excel de registro de notas y 03 gráficos que muestren el progreso de estudiantes. A través de este taller se desarrollarán las capacidades: gestiona información del entorno virtual, crea objetos virtuales y personaliza el entorno virtual.

Dale una mirada al texto y responde:
  • ¿Qué tipo de texto es: narrativo, descriptivo, instructivo, expositivo, argumentativo?
  • ¿Crees que el texto es muy extenso? ¿Por qué?
  • ¿Has visto gráficos en otros textos? ¿Cómo eran?
  • ¿Has creado anteriormente gráficos en Excel?
  • ¿Cuántos pasos presenta este texto?
Saludos, estimados estudiantes:

Hoy vamos a realizar cuadros estadísticos con las notas de los estudiantes, para ello creamos el siguiente cuadro en el programa Excel (cada uno crea su propia tabla de registro). Escribe la fórmula del promedio y que muestre el número con dos decimales.


Pasos para crear gráficos

1° Paso
Seleccionamos las notas del estudiante (rango celdas) de quien deseamos realizar el cuadro estadístico. En este ejemplo, elegimos las notas del estudiante N° 6 (rango de celdas D9:G9).



2° Paso
En la pestaña insertar, vamos a la sección gráficos y seleccionamos el gráfico de líneas - líneas con marcadores.


3° Paso
Aparecerá el gráfico. Damos clic en Elementos de gráfico (círculo rojo) y activamos los elementos mostrados.

4° Paso
Cambiamos los nombres del título del gráfico y de los ejes realizando doble clic en el recuadro, tal como se muestra. 


5° Paso
En la Barra menú, dar clic en la pestaña Diseño de gráfico y después, en Seleccionar datos.



6° Paso
En esta ventanas se encuentra dividido en dos partes: a la primera le corresponde el eje vertical (notas) y la segunda es del eje horizontal (rótulos=nombres). En esta parte vamos a dar clic en el botón Editar.


Seleccionamos el rango de celdas de los nombres que tendrán (puedes seleccionarlos con el mouse) y después dar clic en Aceptar.



El gráfico quedará así:




Responde estas preguntas:
  • ¿Cómo interpretas la linea de tendencia de la estudiante N° 6 (Thirsa)?
  • ¿Esta estudiante aprobó en su promedio? 
  • ¿Te resultó fácil comprender esta información? ¿Por qué?
  • ¿Consideras que se puede prescindir (obviar) de algunas imágenes? ¿Cuáles?
  • ¿Qué entiendes por la palabra rango? 
Actividad de esta sesión
  • Crea dos gráfico donde se observe el progreso de los bimestres de dos estudiantes.
  • Crea un gráfico donde se muestre el progreso dos estudiantes (uno de tendencia positiva, hacia arriba, y otra negativa, hacia abajo).