Introducción
En este trabajo de análisis de forma y contenido de poesías de
la región latinoamericana, se podrá observar dos estrofas representativas del
poema “Versos Sencillos”, de un poeta grande, tal es José Martí.
Estrofa II
Análisis de Forma
·
Licencias métricas: sinalefa
·
Cantidad de sílabas: 8
·
Versos: arte menor
·
Rima: ababcdcdefefghgh
·
Recursos retóricos: Personificación,
las caricias no son propiedad de los objetos (versos tercero y cuarto) y Sinestesia, pues la muerte no tiene
color (verso décimo sexto).
Interpretación de Contenido
·
Existe,
de manera implícita, un afán de contrastar elementos y inclinarse por lo
sensible, la ternura de la naturaleza y su última comparación más parece una
declaración de un padecimiento sentimental, pasado o presente. En la primera
comparación, se superpone, al frío conocimiento, la sensibilidad; no como
contraposición excluyente, sino, como una elección a dicha probable conjunción.
Estrofa VIII
Análisis de forma
·
Sobre
las licencias métricas, existe, preponderantemente la presencia de sinalefa para
lograr la constante silábica de ocho. De este modo, el autor reafirma lo
expresado en el título: “Versos sencillos” realizando versos menores.
·
Sobre
la rima, se aprecia la alternancia de rimas asonantes en los versos pares. De
modo que se distribuye así: abcbdefeghihjklkmnonpqrq.
·
Los
recursos retóricos que se encuentran aquí son: la personificación se haya en el noveno verso (el corazón es un loco),
al dar cualidad de personal corazón y la sinestesia,
la atribución de sensaciones a los colores, como en el undécimo verso (O es su
amor de dos colores).
Interpretación de Contenido
·
Una
incertidumbre se apodera de los primeros versos: hay un amigo que sin vida
realiza visitas, pero no es inerte, sino, emite un canto que vacila entre el dolor.
Esta duda sobre el daño se instala en la imagen del ave en vuelo,
específicamente, de sus alas. Un lado es prieto y el otro es áureo. Mentira. Se
revela el amigo: es el corazón, quien no distingue, en fin, de dicha. Aparece
un tercero, que revela, ahora, el canto. Un corazón ingrato que ha bebido de lo
esencial del otro: la sangre; corazón inestable que vaga sin rumbo. Esa es la
canción del corazón del yo poeta. Pero aparece la falsa duplicidad del hombre
para tranquilizar a su corazón extasiado.
Estrofas del poema “Versos
Sencillos”
II
Yo sé de Egipto y Nigricia,
Y de Persia
y Xenophonte;
Y prefiero
la caricia
Del aire
fresco del monte.
Yo sé de las historias viejas
Del hombre y
de sus rencillas;
Y prefiero
las abejas
Volando en
las campanillas.
Yo sé del canto del viento
En las ramas
vocingleras:
Nadie me
diga que miento,
Que lo
prefiero de veras.
Yo sé de un gamo aterrado
Que vuelve
al redil, y expira,-
Y de un corazón
cansado
Que muere
oscuro y sin ira.
VIII
Yo tengo un
amigo muerto 8a
Que suele venirme a ver: 8b
Mi amigo se
sienta, y canta; 8
Canta en voz
que ha de doler. b
"En un
ave de dos alas d
"Bogo
por el cielo azul: e
"Un ala
del ave es negra f
"Otra
de oro Caribú. e
"El
corazón es un loco g
"Que no
sabe de un color: h
"O es
su amor de dos colores,i
"O dice
que no es amor. h
"Hay
una loca más fiera j
"Que el
corazón infeliz:k
"La que
le chupó la sangre l
"Y se
echó luego a reír. k
"Corazón
que lleva rota m
"El
ancla fiel del hogar, n
"Va
como barca perdida, o
"Que no
sabe a
dónde va." n
En cuanto
llega a esta angustia p
Rompe el
muerto a maldecir: q
Le amanso el
cráneo, lo acuesto; r
Acuesto al
muerto a dormir.q